Sesión de descubrimiento realizada en Vicerrectoria Académica.

11 de diciembre 2024

La Sesión 6 de descubrimiento del Programa de Gobierno de Datos reunió a representantes de diversas áreas para analizar su modelo de gestión y la implementación del mapa de datos institucional. Se presentó la estructura del Comité y el Consejo de Gobierno de Datos, destacando su rol en la toma de decisiones estratégicas. Durante la actividad participativa, los asistentes aportaron sugerencias para mejorar la categorización de los nodos y subnodos del mapa, además de formular preguntas estratégicas clave, como el impacto de la experiencia universitaria en la retención estudiantil y la continuidad en estudios de posgrado. Se identificaron desafíos como la falta de centralización de datos, la duplicidad de encuestas y la ausencia de seguimiento sistemático en la toma de decisiones basadas en datos.

Como resultado, se acordó sistematizar los aportes y evaluar mejoras en la organización del mapa de datos para reflejar mejor la realidad institucional. Se propuso integrar indicadores de calidad y satisfacción estudiantil, estandarizar procesos y fortalecer la comunicación interna para evitar redundancias. Los avances serán presentados al Consejo de Gobierno de Datos y difundidos a través del sitio web institucional. La sesión reforzó la importancia de un enfoque basado en evidencia para mejorar la toma de decisiones y avanzar hacia una gobernanza de datos más eficiente y articulada en la universidad.

Estos son los puntos claves

         1 .Presentación del Programa de Gobierno de Datos y su Modelo de Gestión
Se explicó la estructura del Gobierno de Datos en la universidad, destacando la función del Comité y el Consejo de Gobierno de Datos en la toma de decisiones estratégicas y en la implementación del modelo de gestión basado en personas, procesos y tecnología.

     2 .Uso del Mapa de Datos como Herramienta Institucional
Se introdujo el mapa de datos institucional, construido a partir de documentos clave y diseñado para visualizar la interconexión de áreas y procesos. Se discutieron ajustes en la categorización de nodos y subnodos para mejorar su claridad y aplicabilidad.

   3. Identificación de Problemas en la Gestión de Datos
Los asistentes señalaron la falta de centralización de datos, la duplicidad de encuestas y la ausencia de un seguimiento efectivo de la información recolectada, lo que impacta la toma de decisiones y la eficiencia institucional.

   4. Propuestas para Mejorar la Gobernanza de Datos
Se sugirió incorporar indicadores de calidad y satisfacción, estandarizar procesos a nivel institucional y fortalecer la comunicación interna para evitar redundancias. También se propuso integrar representantes especializados en cada facultad para optimizar la implementación de políticas.

   5. Sistematización de Aportes y Próximos Pasos
Se acordó analizar y priorizar las sugerencias recolectadas, mejorar la representación del mapa de datos y presentar las iniciativas al Consejo de Gobierno de Datos. Los avances serán comunicados a la comunidad universitaria a través del sitio web y correos institucionales.

Noticias

20 Dic 2024

Avanza ciclo de sesiones de descubrimiento de preguntas estratégicas con la comunidad UCT

Noticias

6 Dic 2024

Programa de gobierno de datos inicia ciclo de sesiones de descubrimiento de preguntas estratégicas con la comunidad UCT

Noticias

20 Nov 2024

Avanza la Implementación del Programa de Gobierno de Datos

Scroll al inicio